NORMAS EN EL TALLER:
1. SOLO SE
TOCARÁN LOS CONDUCTORES Y CONEXIONADO DE LOS
EQUIPOS
CUANDO NO SE ESTÉ APLICANDO TENSIÓN. PARA ELLO:
· Lo último
que se ha de conectar son los cables al cuadro de protecciones, con los
interruptores de paso siempre desconectados.
· Una vez realizados
los ensayos en primer lugar se reduce todo lo posible la corriente en el
circuito a ensayar, a continuación se desconectan los interruptores de paso,
posteriormente se desconectan del cuadro los cables y por último se desmontan
los circuitos.
· Cualquier
modificación del circuito de ensayo se efectuará sin tensión, para ello, se
desconectan los cables de alimentación del cuadro.
2. LAS
CONEXIONES SE REALIZARÁN DE FORMA QUE LOS CONDUCTORES NO SE PUEDAN SOLTAR
ACCIDENTALMENTE: EVITAR CONEXIONES DEMASIADO CORTAS O QUE ESTÉN FLOJAS O INSUFICIENTEMENTE
APRETADAS.
3. AL
ENSAYAR MOTORES SE COLOCARÁN ESTOS DE FORMA QUE LOS EJES NO SE PUEDAN TOCAR NI
ENGANCHEN CABLES, ROPA, ETC. DE FORMA ACCIDENTAL.
4. SI SURGE
ALGUNA DUDA SOBRE LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA CONSULTAR AL PROFESOR Y/O
RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE LAS PRÁCTICAS.
5. SI SE
OBSERVA ALGUNA ANOMALÍA O SE PRODUCE ALGUNA
AVERÍA DÍGALO Y NO LO OCULTE. Piense en el riesgo innecesario (a veces grave) que
puede obligar a sufrir a los demás.
6. AL
FINALIZAR LOS TRABAJOS, DEJAR EL PUESTO DE PRÁCTICAS
EN ORDEN
(CABLES RECOGIDOS, ALIMENTACIONES DESCONECTADAS,...) PARA QUE SU MANIPULACIÓN
RESULTE SEGURA PARA LOS PRÓXIMO USUARIOS Y/O COMPAÑEROS.
Comentarios
Publicar un comentario